Muy recomendable para amantes del cine derivado de comics, dado que es una de las pocas películas de este tipo que realmente gustan

★★★☆☆ Buena

Xmen3

Bueno, antes de nada, comentar que el cartel que ha puesto en España es el más feo de todos. Aún así, es bastante explicativo de qué va la película. Yo soy muy fan de la saga, recuerdo que cuando fuimos a ver la segunda parte, al llegar a casa nos vimos de nuevo la primera para refrescar la memoria. Por cierto, antes que se me olvide, hay mutantes que tienen que ser por narices malos. Por ejemplo, un señor al que le salen pinchos por todos los lados tiene que ser malo por definición. Aunque a uno que le salen navajas de las manos también debería serlo y no lo es. Qué raro.

La película trata sobre un descubrimiento que hace una empresa farmacéutica para “curar” las mutaciones a los mutantes, convirtiéndolos en “normales”. Un sector de la población mutante ve esto con buenos ojos, mientras que otro considera que es una aberración y se dispone a combatir al ser humano (y de paso apoderarse del mundo, etc). En el medio están los X-men para repartir cera a todo el que se arrime. Por otro lado, tenemos subtramas de diversas índoles, como milagros, explicaciones increibles, muertes y demás adornos que toda película de ciencia ficción que se precie debe tener. Y personajes nuevos por doquier.

Vamos a entrar en materia rápidamente. La película es un cúmulo de efectos especiales, dirigidos por un guión bastante absurdo e increible. Vale que es una película de ciencia ficción, pero el guión no está ni de lejos a la altura. Hay personajes que nadie comprende porqué están, sino es para complacer a los seguidores de los comics (como por ejemplo el de las alas). Están insertados con calzador y eso no gusta a los neófitos. Pero si dejamos de lado que el guión es muy flojo, tenemos una película muy interesante. Los malos son muy malos y los buenos muy buenos, cosa de agradecer para no tener que pensar. Me gusta la cantidad de mutantes que aparecen, dado que cada uno tiene su momento estelar, dándole hasta una vis cómica al asunto. Lo malo de esto es que los exploran poco, pero mejor así, que sino hubiera sido demasiado larga. En cuanto a efectos especiales, la película se sale, aunque roza la absurdez. Pero, ¿quien se lleva el cerebro a estas películas? Yo el cerebro no lo llevé, y el tímpano lo perdí en la cantidad de explosiones que hay. Por cierto, el segundo final de la película se lo podían haber ahorrado (el de después de las letras) que hace desmerecer el film (por cierto, he oido a unos chavales que así es más fiel a los comics, qué cosas).

Resumiendo, película de palomitas y encefalograma plano. Muy recomendable para amantes del cine derivado de comics, dado que es una de las pocas películas de este tipo que realmente gustan. Nada que ver con cagadas como “Daredevil” o “The punisher”. Eso si, si gustas de guiones elaborados con profundidad de personajes, huye, que la profundidad que le han tratado de dar en un poco patética.
Lo mejor: La ambientación rural de américa, los pantanos y algunos personajes como la anciana que van cobrando fuerza a medida que transcurre la peli
Lo peor: El guión no aprovecha la brujería y el vudú para inspirar verdadero terror. Se queda en lo anecdótico y finaliza como la serie embrujadas
publicado por Tito chinchan el 16 mayo, 2006

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.