Entretenidilla sin más, en parte gracias a su escasa duración, pero decepcionante y muy por debajo de las dos anteriores de la saga

★★☆☆☆ Mediocre

Xmen3

“X-Men 3: La Decisión Final” (X-Men 3: The Last Stand) nos propone una interesante premisa: una empresa farmacéutica ha conseguido crear un suero que, inyectado en la sangre de un mutante, es capaz de convertirle en un humano normal. Esto desencadenará una duda entre los mutantes de todo el mundo: vivir una vida normal o aceptarse tal y como son.

Como digo, es una interesante premisa; el problema es que es tan sólo una de las líneas argumentales de la película. Han decidido, además, abordar una de las sagas más míticas y complejas de la historia de los X-Men: la saga de Fénix Oscura. Todo ello sin olvidar el tratamiento de una serie de historias paralelas como el nacimiento de El Ángel (Ben Foster), la relación Hombre de Hielo-Pícara, la relación Fénix-Cyclope-Lobezno, el retorno de La Bestia (Kelsey Grammer) o el cada vez mayor liderazgo de Tormenta en el equipo. Demasiados frentes abiertos necesitarían un guión brillante para poder resolverlos todos. Y lamentablemente el guión dista mucho de ser brillante.

Por culpa de ese exceso de pretensiones tenemos personajes que no pintan nada y que llegan a desaparecer de la acción, como por arte de magia, puede que para evitar el problema de no saber qué hacer con ellos en las escenas finales (aún así el problema se hace evidente). De hecho creo que los puristas se llevarán las manos a la cabeza al ver cómo personajes importantes del cómic quedan aquí tan desdibujados que su aparición no tiene otra función que servir para el lucimiento del departamento de efectos visuales y para poder decir que salen en la película.

Es curioso que mi gran miedo durante el proceso de desarrollo de la película consistía en que el director era Brett Ratner. Una vez vista la película tengo que admitir que quizás la culpa del resultado final no sea suya del todo sino del guión. Claro que estoy seguro que un director con más personalidad hubiese obligado a pulir el guión hasta que quedase mucho mejor. Por otra parte la puesta en escena de Ratner es puramente funcional; correcta, sí, pero carente de brillantez aunque en algunas escenas su falta de pericia se vea maquillada por el excelente trabajo del equipo de efectos visuales que nos permiten ver a Tormenta (Halle Berry), a Fenix (Famke Janssen) o Magneto desplegar todo su poder (especialmente los dos últimos).

En el lado positivo constatar el carisma de Hugh Jackman como Lobezno, que pide a gritos una película para él solo (esperemos que la dirija alguien mejor que Ratner), Patrick Stewart como el Profesor X y Ian McKellen como Magneto. Tampoco quiero dejar de mencionar la estupenda banda sonora de John Powell; autor que sube puntos día a día.

En resumen, una película entretenidilla sin más, en parte gracias a su escasa duración, pero decepcionante y muy por debajo de las dos anteriores de la saga. Como curiosidad y aviso para posibles espectadores comentaré que la película acaba tras los títulos de crédito (aunque se podrían haber ahorrado esa escena).
publicado por Jeremy Fox el 23 mayo, 2006

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

Desde 2005 muchocine es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.