Con un final y un desarrollo argumental totalmente predecible, el tono cómico de la cinta únicamente se desprende de las caídas espectaculares de los personajes.

★★☆☆☆ Mediocre

Mios, tuyos y nuestros

Con un argumento más usado que un wáter público (con perdón), la película nos presenta los problemas que surgen cuando una pareja se casa y sus respectivos hijos se ven obligados a convivir juntos. El problema en este caso se agrava ya que se trata de una familia exageradamente numerosa (la madre tiene 10 hijos: 4 biológicos más 6 adoptados y el padre ocho). El conflicto de convivencia es evidente.

¿No os recuerda al argumento de numerosas series españolas como Médico de familia o Los Serrano? No conozco a fondo el panorama de series americanas pero supongo que se trata de un argumento recurrente en la ficción cuando se carece de ideas. Con un final y un desarrollo argumental totalmente predecible, el tono cómico de la cinta únicamente se desprende de las caídas espectaculares de los personajes o el pringue de los mismos con líquidos de apariencia asquerosa.

Y por si fuera poco, la película está plagada de tópicos (como como el de la hija china o japonesa obsesionada por la fotografía) y escenas que recuerdan a otras películas como la del capitán naval que educa a sus hijos con la rectitud propia de su profesión presente en (“Sonrisas y lágrimas”). Esta rectitud del padre choca con la libertad educativa que propone la madre. Los chicos se unen pese a sus diferencias contra el enemigo común: sus padres, y organizan una estrategia para separarlos. Quizá la única escena emotiva que merece la pena es la del faro que se desarrolla cuando acaba la película (no sigo para no chafarle el final a nadie) ya que el resto son una serie de secuencias que se precipitan bruscamente hacia un previsible y edulcorado final.
publicado por Silvia el 5 junio, 2006

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.