Cuando un extraño llama
Tengo una norma que siempre intento cumplir, se trata de no ver un remake antes de ver la película original en que se basa. Lo suelo cumplir, aunque debo decir que en este caso he incumplido dicha norma. De todos modos tampoco creo que valore de distinta forma el original tras ver el remake que paso a comentar, y es que “Cuando llama un extraño”, según tengo entendido, tan sólo coge de la original los primeros minutos para alargarlos durante hora y cuarto.Ya en los noventa, “Scream” había utilizado para su espectacular escena inicial la idea de aquella película de los años setenta homónima a la que comentamos. Pero aquella escena en la que veíamos a Drew Barrymore ser acosada telefónicamente por un psicópata hasta ser finalmente masacrada, tan solo se alargaba uno diez minutos, y su efectividad era absoluta. “Cuando llama un extraño” viene a ser, por tanto, una version alargada de aquella escena pero no tan eficaz.
De todos modos, no estamos ante una película tan mala y prescindible como se han empeñado en decir muchos. Lo primero que me sorprendió fue la fotografía de Peter Menzies Jr, sobretodo en los primeros quince minutos, donde también destaca la planificación de Simon West tras las cámaras, mas solvente de lo esperado. Después de estos primeros minutos la cosa se divide en algunos momentos más o menos inquietantes, varios sustos y ninguna sorpresa puesto que ya nos destripan todo en el trailer.
“Cuando llama un extraño” esta lejos de ser una película destacable, pero tampoco hace daño su visionado. De hecho, el que esto escribe se lo pasó bien viendo este “slasher” sin a penas muertes ni una gota de sangre, y eso ya es algo a tener en cuenta, puesto que un “slasher” sin esos dos aspectos puede tener un interés bastante reducido. Simon West es un director mediocre, pero dentro de lo que cabe salva la papeleta sin excesos, sin pretender algo más que lo vemos un pantalla, es decir, una “teen movie” blandita y accesible a todos los gustos, que se ve tan rápido como se olvida y donde no hay que buscar nada más que un entretenimiento.
Las interpretaciones y el guión no han sido mencionados a lo largo de la crítica, como ya supondréis porque no hay que darlas la más mínima importancia. Los pocos intérpretes que salen solo están ahí para poner gestos y, de vez en cuando, soltar alguna frase que se podía evitar y el guión pone en boca de esos intérpretes esas frases que se podían evitar y, por lo demás, es una mera excusa para poner en pie un planteamiento y alargarlo hasta una duración “estándar”.
Intentare conseguir en breve el “Cuando llama un extraño” original y ya daré mi opinión al respecto, aunque dudo que tenga grandes semejanzas con este remake. De todos modos, “Cuando llama un extraño”, el remake, adolece en gran medida de ese “aire noventero” tan limpio y bien facturado que no hace grandes favores al cine de genero, o al menos al “slasher” de serie b que tantas alegrías dio al aficionado allá por los setenta y ochenta. Es decir, en esta película se impone en todo momento lo políticamente correcto, siendo todo notoriamente prefabricado para salir de cocina y servirse sin problemas. El resultado final pudo ser peor.