No consigue tener el empaque suficiente para entretenernos durante apenas una hora. La trama es insulsa y predecible.

★★☆☆☆ Mediocre

Silent Hill

Una confusa y larga historia basada en un clásico de los juegos de consola se cuela en la cartelera. Sólo los más jóvenes podrán evitar que se hunda en las profundidades del olvido, habiendo hecho verdaderos méritos para ello.

Que me perdonen los expertos en videojuegos al comparar Silent Hill con Alone in the dark, aunque conste en acta que sólo me refiero a las adaptaciones cinematográficas. Como apunte básico sólo hay que mencionar que la cinta protagonizada por Christian Slater y Stephen Dorff está calificada como una de las 50 peores películas de la historia. Ya en su día nos cebamos bastante con ella, así que destacaremos algunas lindezas de Silent Hill.

Parte de la sinopsis del producto original pero el director (responsable de Crying Freeman y El pacto de los lobos) estira las situaciones, provocando el hastío. En las diferentes entregas del juego, personajes de procedencia diversa acaban en el corazón de una comarca maldita. El guión, escrito por uno de los responsables de Pulp Fiction, bebe del mismo argumento hasta que acaba reconducido por la reiteración de una trama insulsa y predecible desde el minuto 40 aproximadamente.

Cuesta imaginar el ingente presupuesto invertido en la cinta, necesario para recrear una ciudad abandonada y combinar secuencias reales con todo tipo de efectos especiales y diseños de ordenador. Quizás sea un desembolso a recuperar a largo plazo, ya que sus responsables no descartan la idea de iniciar con este fallido título una saga.

A pesar de reminiscencias de cine de terror basado en leyendas, quema de brujas incluida, Silent Hill no consigue tener el empaque suficiente para entretenernos durante apenas una hora. El problema es que exista más envoltura en forma de atmósfera inquietante que contenido, algo que no se permite en una película de acción que dura 127 minutos.

Videojuegos y cine forman un matrimonio tan bien avenido como el del cómic y la pantalla grande, aunque la segunda pareja defrauda menos. De los hijos del primero, que han sido muchos (Tomb Raider, Doom, House of dead, Resident evil), me quedo con el más aventajado: Final Fantasy con la doctora Aki Ross a la que dio vida una excelente actriz cibernética.
publicado por Daniel Galindo el 21 julio, 2006

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.