La había visto cientos y cientos de veces en las demás películas del propio Douglas, o las últimas de Harrison Ford, que empieza a hacer méritos para ser el insulso de esta década.

★★★☆☆ Buena

La sombra de la sospecha

El peor enemigo de esta película es la fecha de estreno. En los USA se estrenó en Mayo, y mejor le iria la taquilla si se estrenase en Octubre aquí en España. Han decidido que no, y creo que no le ha hecho un favor….

Voy a situaros: Michael Douglas es Pete Garrison, un veterano agente del servicio secreto encargado de la seguridad del omipotente Sr. Presidente de los USA, pero cuando se descubre que hay un “topo” dentro del cuerpo de agentes, todo el mundo va a sospechar de todo el mundo, y el agente Garrison desfallecerá hasta encontrar al traidor. A todo esto, junto al veterano agente correrán también Kiefer Sutherland, director de investigación del servicio, y Eva Longoria, agente novata recomendada por el protagonista. Kim Basinger interpreta a la Primera Dama, que no tiene mucho que decir en toda esta trama.

La verdad es que es difícil poder adelantar algo más del argumento, porque el poco “factor sorpresa” que posee la película, se desarrolla justamente en los primeros 30 minutos. Voy a ser bueno y no chafaré la película por si alguien decide verla ( mejor cuando la echen en el plus). Pero si advierto lo siguiente: a partir de la media hora, NADA. Y digo NADA porque el resto de la película ya la había visto. La había visto cientos y cientos de veces en las demás películas del propio Douglas, o las últimas de Harrison Ford, que empieza a hacer méritos para ser el insulso de esta década. Y oye, tú también la has visto, porque la trama, tras esas primeras sorpresas del principio, se convierte en una sucesión de situaciones que han sido recreadas hasta la saciedad por el cine, y hasta por los telefilmes de los sábados a las 15:30 de Antena 3. En nada ayuda, por cierto, que su director sea quién llevó a la pantalla “ S.W.A.T. Los Hombres de Harrelson”, que de verdad parece una obra maestra al lado de esta, y por eso repite idéntico esquema de acción, y en algunos momentos, hasta de la historia.

No voy a decir que me gusta Michael Douglas, pero debo de afirmar que en esta película vuelve a dibujar el mismo personaje que en “Ni una palabra” e incluso que en “Crimen Perfecto”, y con esto quiero decir que sus muecas y gestos de preocupación o enfado son idénticos en todas estas películas. Ya queda muy lejos su Gordon Gekko de la impecable “Wall Street”, y es que con el tiempo Douglas ha ido perdiendo ese carisma para terminar interpretando personajes muy, pero que muy planos.

Quizás lo mejor es Kiefer Sutherland. De este tipo si puedo decir que nunca me gustó. Hasta me hizo odiar “ Línea Mortal”, sin embargo me he tragado todos y cada uno de los episodios de “24”. Por eso, si bien es verdad que aquí Sutherland coge al protagonista de su serie, Jack Bauer, y lo calca al detalle, es más cierto que lo convierte en un tontorrón al cual el Sr. Douglas dará una lección de cómo ser una buen agente del servicio secreto americano. Por lo menos es el único que cuando empuña la pistola lo hace sin parecerse a Woody Allen.

De las féminas qué decir. Como siempre, cuando una película trata de agentes secretos y demás, las señoritas están destinadas a llorar la muerte del héroe o a palmarla lo antes posible para que el prota se cobre la venganza a lo bestia. Aquí ni siquiera eso. Eva Longoria, hiperfamosa por ser la Sra Solís en “Mujeres Desesperadas” amén de megarepetidos spots de cosmético”, sale en la película para atraer a incautos que se crean que va a lucir modelitos como los que luce en la serie de TV, y que verán algo cabreados que su cuota de presencia en pantalla es menor que los conocimientos en geofísica de Van Damme. De Kim Basinger mejor no opino. Si no fuera por la, en mi opinión, sobrevalorada “L.A. Confidencial” esta mujer estaría ahora anunciando en la tele cinturones de sauna a las 5 de la mañana. Decir de su papel que, simplemente, no hay papel.

Cuando decía al principio que mejor estrenarla en Octubre, me refería justamente a que, en base una trama requeteconocida y unas interpretaciones más que manidas, se me antoja difícil que pueda recaudar algo mínimamente aceptable en esta época para este tipo de americanadas.

La pena es que si se estrenara en Octubre y rodeada de películas españolas, ¡ se forran!!!. El cine es así.
publicado por Bloody Will el 27 julio, 2006

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.