La película no juega con los posibles desenlaces, pero llena de desasosiego cuando narra la cantidad de incidentes que podrían haber abortado el complot.

★★★★★ Excelente

United 93

El cine de Spielberg representa justo lo contrario que el de Greengrass. Spielberg es un autor mucho más fácil de elogiar porque deja su huella en todo lo que toca. Su vocación es manipular. Cuando habla de judíos deja claro su mensaje político, y cuando habla de muñecos que hablan o de inmigrantes heróicos sabe que cualquier excusa es válida para provocar una emoción.

Hay quien admira este tipo de autor porque hace un trabajo difícil. Este tipo de espectador quizá no aprecie lo que hace Greengrass. Su labor se reduce a despojar unos hechos de todo elemento retórico, de todo lo que pueda afectarnos. El estilo de la película es concienzudamente conductista, no sabemos nada de ningún personaje salvo lo que dijo o lo que hizo en los momentos del accidente. El espectador es libre de simpatizar con los terroristas, o con las azafatas. Todo lo que ve son hechos.

Nadie va a ir a ver “United 93” sin saber el final. La película no juega con los posibles desenlaces, pero llena de desasosiego cuando narra la cantidad de incidentes que podrían haber abortado el complot.

Aunque parezca una película descuidada tiene una labor profunda. El autor ha elegido un espacio de tiempo en el que las cosas podían haber cambiado. Ha elegido una cámara al hombro que se mueve como una mirada. Ha elegido voces y personajes que no se comportan a la altura de las circunstancias porque ninguno sabe que está tomando parte en un momento histórico. Los héroes no tienen tiempo de hacer grandes frases, los controladores no saben donde están los aviones aunque ven arder las torres con sus ojos. El único que sabe demasiado es el espectador.
publicado por Jose Contreras el 1 septiembre, 2006

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.