Monster house
Últimamente el cine de animación digital es el que más gratas sorpresas viene dando en cuanto a películas divertidas, entretenidas y con coherencia, salvo excepciones claro. Pero Monster House es otra prueba de ello, el segundo film de animación de la mano de Robert Zemeckis, que esta vez tan solo desempeña tareas de productor ejecutivo, con la inestimable ayuda de Steven Spielberg, dejando la dirección al debutante Gil Kenan, tendrá más suerte que el fallido cuento navideño Polar Express, ya que su temática es de lejos mucho más atrayente que su anterior.Nos encontramos en Monster House el típico vecindario de casitas Norteamericano, pero una de esas casas no es lo que parece en realidad y su dueño es un viejo cascarrabias que no permite que nadie se acerque ni siquiera a su jardín. D.J. es el chico que vive enfrente de la misteriosa casa y, obsesionado con ella, se pasa el día observando y apuntando cada detalle que sucede. Un accidente hará que el viejo desaparezca y la casa quede sola, es cuando D.J. y su amigo Chowder tendrán que enfrentarse en serio a la casa, que parece cobrar vida por momentos.
Podríamos clasificar la película de terror para niños, pero realmente es un cuento divertidísimo que combina a la perfección la historia de miedo con momentos cargados de humor. Hay escenas y momentos destacables como la primera vez que los dos amigos se encuentran con la chica y los dos quieren impresionarla o la pareja de policías que son de lo más surreal, por destacar alguno.
Monster House mejora a nivel de animación los resultados obtenidos con Polar Express usando la misma técnica, con actores reales que debían ponerse cada día un traje y unos zapatos especiales y luego en maquillaje se les ponía una goma en la cabeza y unos puntos reflectantes en la cara para poder captar cada uno de los movimientos corporales y las expresiones faciales, luego actuaban en una especie de plató que era una caja totalmente vacía donde desarrollaban sus papeles. Luego tendría paso el proceso de animación y de decorados. Los personajes son mucho más caricaturescos esta vez e incluso me atrevería a decir Burtonianos, y tenemos actores de la talla de Steve Buscemi dando vida al viejo gruñón de la casa encantada o a Jasón Lee haciendo de amigo de la niñera, aunque sin duda la actuación más destacable sea la de Kathleen Turner dando vida a la casa.
Una buena película que podrán disfrutar tanto niños como adultos y que supone un grato entretenimiento, otra película de animación que sorprende, una de las mejores propuestas para este fin de semana si vamos al cine.