No es la mejor obra de este director, y tampoco mantiene el ritmo de “Heat” y “Collateral” pero no deja de ser una propuesta muy interesante del panorama cinematográfico actual.

★★★☆☆ Buena

Corrupción en Miami

Michael Mann se encarga de llevar a la gran pantalla las andanzas de Sonny Crockett y Ricardo Tubbs, que ya estuvimos acostumbrados a ver en los años ochenta y que gracias a Internet podemos recuperar siempre que queramos. Pues bien, el director de las exitosas “Heat” y “Collateral” nos presenta las aventuras de este par de policías, que sin quererlo ni beberlo se ven envueltos en una red de narcotráfico, lo que les da la posibilidad (que no dudan en aceptar) de encargarse de un caso mucho más importante que el que tenían entre manos. Así comienza de alguna manera esta nueva obra del creador de “El dilema”.

Para ello ha contado con dos grandes actores, uno a nivel actoral y otro a nivel taquillero principalmente, como son Jamie Foxx y Colin Farrell respectivamente. De hecho el segundo me ha sorprendido más, ya que el reciente ganador de un oscar (por Ray) ha demostrado de lo que es capaz en numerosas ocasiones y registros. Pues bien, la sintonía de ambos en pantalla es buena, sobre todo con sus respectivas mujeres, y aquí llega uno de los puntos fuertes de la película: Gong Li. Esta atractiva actriz nos presenta un personaje muy interesante, con el que Sonny Crockett comenzará a jugar y ya se sabe que quien juega con fuego…

Mann continua con el estilo visual que ya nos presentó en Collateral, alternando las cámaras de cine con cámaras de alta definición, dotando así de una sensación distinta que de algún modo nos acerca más a la acción, a tiempo que seguramente le facilitó mucho el nivel de iluminación en esas condiciones, aligerándole y agilizando un rodaje complicado.

Es interesante la participación del actor español Luis Tosar. Parece ser que a Mann le gustan los villanos encarnados por actores de nuestro país, ya que en la cinta protagonizada por Tom Cruise, y el propio Foxx, recurrió al gran Javier Bardem. Es una pena no haber visto “Corrupción en Miami” en versión original, ya que así hubiésemos podido disfrutar y captar mejor sus expresiones, más aún cuando hay muchas en nuestro idioma, pero es algo a lo que ya estamos acostumbrados, aunque todo sea cierto, el papel de Tosar tampoco tiene grandes dimensiones, pero aun así cumple.

La película comienza con acción y termina del mismo modo, y aunque en medio no hay acción “palomitera” no deja de ser un producto muy interesante, en el que los personajes se desenvuelven por esas junglas, conociendo a todo tipo de personajes. Muy buena, aunque típica, escena de “numerito” en la que Colin monta el show a uno de los malos para que así acepten a trabajar con ellos. Un ejemplo de esto lo vimos con el mencionado Bardem en “Boca a boca” aplicado a los castings. Volviendo a la película que nos ocupa, Mann concede alguna tregua en la acción, mostrándonos los desarrollos que sufren los personajes, motivados especialmente por el sexo opuesto, ya que es uno de los motores del film.

Hay que destacar la última secuencia, compuesta de dos localizaciones principales: las caravanas y el puerto donde se va a hacer la entrega. Mann, con pulso, nos posiciona en el cuerpo de Ricardo Tubbs, y compartimos los sentimientos ante un hecho como el que tiene delante y luego de manera más débil en la de Sonny, aunque logran uno de los mejores fragmentos de la película.

En definitiva “Corrupción en Miami” no es la mejor obra de este director, y tampoco mantiene el ritmo de “Heat” y “Collateral” pero no deja de ser una propuesta muy interesante del panorama cinematográfico actual, aunque está claro que para los espectadores más “palomiteros” que esperan grandes explosiones esta versión de “Miami Vice” se les puede hacer descafeinada.
publicado por Alvaro Oliva el 23 septiembre, 2006

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.