La increíble historia de Caperucita Roja
El cine de animación siempre ha estado considerado para un público infantil. Desde la aparición de Shrek en nuestras pantallas, mucha gente cambió el chip en cuanto a que publico va dirigido este tipo de películas, cosa que de sobra sabían ya los fans del anime…El caso es llega hasta nuestras pantallas, y bajo la envoltura de lo que seria una revisión de uno de los clásicos infantiles más querido por todos nosotros, Caperucita Roja, o como la llaman en esta película, Caperu, a partir de ahora, La increíble pero cierta historia de Caperucita Roja, toma ya con el titulo, que aunque es de animación, esconde algo más que típico divertimento para niños.
La película bebe las fuentes de grandes clásicos de todos los tiempos en cuanto a estructura narrativa, ahora se me vienen a la mente, Rashomon, Cautivos del Mal o Ciudadano Kane, ya que la historia esta contada desde cuatro puntos de vista, El leñador, la abuelita, el lobo y la propia Caperu, ya que como si en un capitulo de CSI estuviéramos, la policía esta en plena investigación de un malvado que se dedica a robar recetas de cocina por todo el bosque, y en plena escena del crimen intentaran descubrir que esconde cada uno de ellos y si realmente alguno esta detrás de estos terroríficos robos que están dejando al bosque sin nada dulce que poder llevarse a la boca.
La película no es que tenga una excesiva mala leche, puede ser vista tranquilamente por los más peques de la casa, aunque si que puede despistarles la historia en sí, porque la relación con el cuento original son los protagonistas y poco más… Metidos en el ajo tendremos a un actor de anuncios, un periodista infiltrado, un adicto al riesgo, y por supuesto un malo malísimo que solo en los últimos momentos de la película desvelara sus maquiavélicos planes al más puro estilo James Bond. Además, en la película hay continuos guiños a otros títulos más o menos conocidos, siendo uno de los mejores el dedicado a Triple xXx, aunque puede llegar incluso a ser un juego el descubrir detalles de otras películas que los realizadores han dejado a lo largo de todo el metraje.
En definitiva, una película muy entretenida, que demuestra dos cosas, que ni la animación es exclusiva para los niños, y que las historias, por muy conocidas que sean, pueden llegar a ser contadas de una manera totalmente fresca y sorprendente.
Lo mejor: -El estilo cine negro total al contar la misma historia desde cuatro puntos de vista distintos. -Los continuos guiños a otras películas durante toda la película.
Lo peor: -La voz de la ardilla pasada de vueltas, no se le entiende nada, pero nada, nada
-Podían haberle puesto muchísima más mala leche, aunque el resultado no esta nada mal.