La sensación que me queda es no de cabreo, sino de tristeza, de “”otro cartucho malgastado””. Un 4, porque el director se esfuerza, al menos, en apañar un buen encargo.

★★☆☆☆ Mediocre

Los Borgia

Antena 3 lo ha vuelto a hacer. No le bastaba con la serie esa de los paparazzi de Santi Millán o con el bochornazo de ‘Ellas y el sexo débil’, no. Tenía que invertir 10 millones de € en una miniserie (espero, ya hablaré del tema más adelante) sobre las intrigas de la familia Borgia en la Roma del siglo XV. Y estrenarla en cine, para darle más caché.

Si este es el futuro de directores como Antonio Hernández, vamos de lado por aquí.

‘Los Borgia’ cuenta los turbulentos hechos que envuelven a la familia Borgia, originaria de Xativa, desde el nombramiento como sumo pontífice de Rodrigo, el patriarca del clan, hasta su caída en desgracia. Una historia comparable a la de los Corleone (Mario Puzo reconoció haberse inspirado en ellos para su mítica saga), y que podía dar verdadero juego en pantalla, se queda reducida a una desmayada crónica sobre el corrupto poder de la Iglesia de la época, y la guerra de intereses en torno a el Vaticano.

Y todo debido, en mi opinión, a dos factores clave:

– El papel del hombre fuerte del clan (César Borgia) recae sobre Sergio Peris- Mencheta, joven actor de la cantera de ‘Al salir de clase’, que da una lección de por qué no todos los actores pueden hacer un papel. No es tanto que sea malo (a mí me lo parece, sí), es que es un quiero y no puedo constante, es incapaz de sostener la película él solo. Si la elección ha corrido a cargo de la productora, ya les vale; si ha sido apuesta del director, ha arruinado todo el trabajo previo de documentación, ambientación, fotografía, etc., porque cada vez que César Borgia aparece (y aparece casi siempre), se va al cuerno la tensión dramática, la recreación histórica y todo. Ni algunos eficientes secundarios (Poncela, Dechent, a ratos Lluis Homar) pueden salvar toda la función.

– El guión: Antena 3 ha preparado, me apuesto lo que sea, una miniserie de al menos 4 horas, que quizás tenga sentido como crónica, pero claro, cómo van a estrenar en cine cuatro horazas de tomo histórico. Así que supongo que le pidieron a Antonio Hernández que usara la tijera hasta dejarlo en un tamaño razonable (¿les suena la jugada?) para lo que se estila: dos horas y media. ¿Se cuentan los inicios de los Borgia en Roma? No. ¿Se desarrolla la historia de amor entre César y Lucrecia? Con que se intuya, vale. ¿Qué pasa con Jofré, el “Fredo” de la familia, y Sancha, su esposa? Aparentemente, no es relevante para el espectador. Se van, y punto. Total, una primera parte comprensible, y un sindiós al final.

La sensación que me queda es no de cabreo, sino de tristeza, de “otro cartucho malgastado”. La producción es aceptable, pero para los estándares de la televisión, la nacional y actual, digo. Nada que ver con ‘El Pícaro’ o ‘Fortunata y Jacinta’, por ejemplo. Y con el cine, menos. Un 4, porque el director se esfuerza, al menos, en apañar un buen encargo.
publicado por Plissken el 7 octubre, 2006

Enviar comentario

Desde 2005 muchocine es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.