A scanner darkly
Basada en las experiencias personales de Philip K. Dick (Blade runner) con las drogas, esta película es un maravilloso trance hipnótico. Animada con un proceso de rotoscopio, el film construye su propio lenguaje visual que se encuentra en un punto mágico entre la fotografía y la animación; lo real y lo imaginario. Entre la vida y lo soñado tal como era el tema de “A waking life”, el proyecto anterior con este estilo del director Richard Linklater. Nuevamente ha logrado una experiencia extraordinaria tanto en la narrativa como en lo visual, tal como el cine debe ser.En estos tiempos es difícil empujar los límites de la imaginación. Hemos visto tanto que tenemos una mirada sarcástica y desprendida del futuro y de la vida. Por eso funciona muy bien que para hablar de ciencia-ficción esta obra prefiera situarse en un futuro cercano. Todo lo que plantean cabe perfectamente dentro del estilo de vida neurótico de la era del terror en la que vivimos y ya sabemos que la tecnología avanza así de rápido. Pocos elementos de alta tecnología en el film no existen ya. Exceptuando, por supuesto, el disfraz decodificador de identidad que utilizan los policías para ser irreconocibles. Este elemento es el punto cumbre del estilo visual y a la vez plasma el tema central de la película. Bob Actor (Keanu Reeves), un agente encubierto, debe vigilar su propia vida a través de un sistema de espionaje por vídeo; ya que se ha implicado en el mundo de las drogas al que supuestamente le está haciendo la guerra.
¿Estamos tan separados de nosotros mismos que no podemos reconocernos? Y si alguien o algo puede ver todo sobre mi, incluyendo toda la información personal, ¿llega a saber quien soy? ¿llego a saberlo yo mismo? ¿O quien mira a través del espejo lo hace en la oscuridad, igual que como yo veo mi propia vida? El título del film viene de esa frase de Corintios “Ahora vemos por espejo, en oscuridad; mas entonces veremos cara a cara: ahora conozco en parte; mas entonces conoceré como soy conocido”, actualizada a la edad de los códigos de barra.
Desarrollar un lenguaje particular no tendría valor si no estuviera forjado para decir algo. Aquí nos presenta un importante documento de las problemática de la identidad hoy. Además para no perdernos en la nebulosa, esta película esta llena de humor y diálogos reales y sinceros. Sobre todo el grupo de jonkis con paranoias de andar por casa. Linklater a probado ya que tiene un oído agudo en “Before sunrise/suset”(Antes del amanecer/atardecer) y “Dazed and confused” para las conversaciones sinceras que resuenan con certezas. Personajes complejos con platos pendientes por lavar, es decir reales y de este mundo. Los actores enriquecen estos personajes, particularmente Robert Downey Jr. El hecho de que el humor funcione se debe mucho a la naturalidad de los ritmos del elenco.
Capta a la misma vez el sentido de una novela gráfica y una épica futurista, sin dejar por fuera al humor negro entorno a la paranoia. No puedo esperar a verla otra vez. Es increíble que Linklater estrenará otra película este año “Fast Food Nation”, mis expectativas son enormes.