Siempre me he negado a aceptar la ecuación, universalmente aceptada, según la cual el buen cine es igual a la suma de los recitales de los protagonistas

★★☆☆☆ Mediocre

La dalia negra

Siempre me he negado a aceptar la ecuación, universalmente aceptada, según la cual el buen cine es igual a la suma de los recitales de los protagonistas. Por más que se quiera insistir, la actuación de Johansson y Harnett no dejan nada que desear. Tampoco acepto la excusa de que no están bien elegidos. Se trata de la narración, siempre es la narración. “La dalia negra” resulta indiferente porque está mal contada.

Dos policías comparten una amistad profunda. Los dos son buenos boxeadores y consiguen con un combate una hazaña inolvidable para el cuerpo de policía. Uno de ellos es el novio de Kay Lake (Johansson), el otro la desea, pero respeta a su amigo. Uno de ellos está obsesionado con el asesinato de una actriz de segunda fila (El caso de la Dalia Negra es una historia real), el otro tiene un lío con una millonaria.

El triángulo no está resuelto porque no sabemos desde donde está contado, ni tampoco por quien debemos tomar partido. No entendemos el dilema del protagonista entre su corazón y su fidelidad al amigo. Más tarde, Josh Harnett tiene que elegir entre la mujer buena y la depravada. Pero hoy día nadie está dispuesto a rechazar a un personaje por haber tenido líos homosexuales. La homofobia de James Ellroy es un problema de Ellroy, no nuestro. Para sorpresa del espectador, la acción toma tintes inesperados y los giros nos hacen plantearnos todo lo que habíamos creído. El problema es que no esperábamos nada, porque durante la primera hora no tenemos ni personajes con quienes conectar ni una acción clara para engancharnos, no tenemos unas presunciones que luego puedan volar en mil pedazos.
publicado por Jose Contreras el 24 octubre, 2006

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

Desde 2005 muchocine es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.