Hay veces que una novela puede ser muy interesante, pero llevada a pantalla no tiene el mismo efecto. Un producto de calidad del que se esperaba mucho más.

★★☆☆☆ Mediocre

La dalia negra

Todo hacía prever que nos encontraríamos con una más que interesante propuesta del director de Atrapado por su pasado, ya que junto a él nos encontramos con grandes nombres dentro del mundo cinematográfico, pero aun así La Dalia negra no consigue sobresalir como película.

Josh Hartnett, Scarlett Johannson, Aarón Eckhart y Hillary Swank bajo la dirección de De Palma y con un guión de Josh Friedman basado en la novela de James Ellroy, (quien escribió la magnífica novela L.A. Confidencial), nos introducen en los años cuarenta, en las calles y en los problemas que existen en la meca del cine, de la mano de un tandem de policías y buenos boxeadores como son Harnet y Eckhart (Bucky Bleichert/Sr. Hielo y Lee Blanchard/Sr. Fuego).

Un crimen desatará los círculos viciosos y las posibles bifurcaciones que deberá interpretar el bueno Bucky para llegar a resolverlo. Pero una cosa es que lo haga el personaje y otra el espectador, que a mitad de la película comienza a estar bastante perdido y que a menudo envidia a los policías que ve en pantalla, ya que necesitaría su libreta y su lapicero para poder apuntar y hacer los esquemas necesarios para no acabar desorientado.

Hay veces que una novela puede ser muy interesante, pero llevada a pantalla no tiene el mismo efecto. En el apartado técnico nada que objetar, una buena fotografía, una dirección artística acorde con la época y con las condiciones sociales de cada personaje y con la zona en que se mueven, vestuario y demás también cumplen a la perfección. En el apartado interpretativo la verdad es que también están correctos, un buen casting con muchos rostros conocidos y que ya hemos comentado. Muchos se preguntarán que entonces ¿cómo es posible que el resultado no sea excelente? Y la respuesta es sencilla: el guión. Normalmente todas las películas que vemos cuentan con profesionales que logran que la mayoría de apartados técnicos sean lo suficientemente buenos como para pasar desapercibidos, y cuando algo nos falla o no termina de gustarnos la película, suele ser por el mismo mal endémico: el guión.

En definitiva un producto de calidad del que se esperaba mucho más. Afortunadamente la próxima semana nos llegan las nuevas películas de otros dos maestros como son Scorsese y Allen.
publicado por Alvaro Oliva el 25 octubre, 2006

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.