El ilusionista
Aburrida, pomposa, mal interpretada… decepción en toda regla la a priori interesante El ilusionista.Decepción de las gordas porque solo hay algo peor que una peli mala: una peli mala y pretenciosa.
Esta ¿historia? de un mago que… bueno… va de… hay un… ¿flashback?
Ni hay argumento ni los actores parecen estar disfrutando de su trabajo: Eduard Norton nunca estuvo tan mal (bueno, en The Score puede que si) y, eso si, como novedad nos brinda una interpretación de la escuela de Steven Seagal, que manera de fruncir el ceño; Paul Giamatti debía tener un hueco en su agenda, Sewell lleva un ridículo bigote y la Biel… sale.
La fotografía tampoco es todo lo prodigiosa que uno espera, y la banda sonora del turras de Philip Glass intenta parecerse a las de Mr. M (añádele una caperuza roja también si quieres…), provocando un empacho de proporciones épicas en el espectador.
No hay emoción, ni una trama más o menos sólida, y se nota horrores que al contrario que The Prestige, que se basaba en una novela consistente, esta otra se basa en un relato corto y si, lo que quiero decir es que esta historia daría para un sencillo capítulo de The Twilight Zone en lugar de haber presentado una arrogante y sosa, muy sosa películas de esas que les gustan a las madres.
Como El Zorro, pero sin acción ni humor, que esta es una peli seria y prestigiosa. ¿Quién ha sido el lumbreras del New York Post que afirma que se trata de una de las mejores películas del año?
Y por cierto, de la moraleja que se intuye, mejor ni hablar, pero sospecho que el guinista es un tipo de dudosa moral… Es tan tristona que no merece la pena compararla con la de Christopher Notan. No me aburría tanto en un cine desde Lobo, aquella gema del terror que perpetró Mike Nichols hace unos añazos. Uno de los suspensos absolutos de la temporada, ¿por eso ha llegado antes que la otra?
Lo mejor: Esto...
Lo peor: Todo