La adaptación es buena, muy buena. Pero, creo que algunas licencias que se han tomado los guionistas o el director no hacían falta.

★★★★☆ Muy Buena

El perfume

“El Perfume” narra en tercera persona la vida de Jean-Baptiste Grenouille, nacido en Francia en el s. XVIII en medio de todo los olores más detestables que puedan existir. Tenía un futuro incierto, no tenía muchas posibilidades de sobrevivir.

Íba a entretenerme a explicar la trama del film, pero no lo haré. Pues he dado mucha guerra con el film y el libro. Prefiero comentar la impresión que me he llevado, espero que no os moleste que esta vez mi crítica sea eso, pura y duramente. Por eso tardé más en escribirla, porque cuando ya creí tenerla hecha, decidí re-escribirla.

El film empieza con una escena que se sitúa casi al final del libro, desvelando un poco el filnal que le espra, o no, a nuestro protagonista. Comenzaré comentando mi impresión acerca de los actores. Un 10 para el inglés Ben Whishaw. No era un papel fácil, pues antes de estrenarse el film, los productores ya acusaban al director de no conseguir el efecto olfativo que consiguió el escritor del best-seller. Y creo que lo borda.

Otro grande del cine que borda su papel es Dustin Hoffman. Genial su papel de vieja gloria perfumista, que se aprovecha del pobre joven “desodorado”. Corto papel, pero suficiente para lucirse. Me recordó en algunos momentos a Garfio, de “Peter Pan”, otro gran personaje al que dio vida, pues Baldini pasa de estar extrañado por el joven talento, a estar sorependido a estar encantado para acabar estando pletórico. Todo un repertorio de expresiones, vaya.

La joven Laura está muy correcta en su papel de “señorita”, sin ánimo de ofender. Y es que al venir de familia bien, todo en ella debe ser correcto. Así pues, su personaje es sólo eso. De todos modos, me gustaron sus caras de miedo. No todos los actores/actrices saben “tener miedo”.

El resto de personajes, me resultaron “lo normal”… No me llamaron la atención, ni para bien, ni para mal.

A decir verdad, sí me sorprendió que la primera víctima fuese por accidente, y después de haber hecho un reparto. La adaptación es buena, muy buena. Pero, creo que algunas licencias que se han tomado los guionistas o el director no hacían falta. Y esta es una de ellas. No costaba nada reflejar el asesinato en el marco que describe el libro. Igual que el segundo, No recuerdo ningún pasaje del libro que explique como Jean-Bautiste paga a una prostutita para que se deje poner la grasa.

También me sorpendió que se obviara que Madame Arnulfi era viuda, al vestir de negro y que Druot era su amante y no su marido. Porque, si no llego a conocer la historia, no lo hubiera adivinado. parece una tontería, pero el autor insiste bastante en eso y en cómo Druot trata al joven aprendiz.

Es la única pega (que por desgracia se repite muchas veces) en la película: que hay detalles que no son fieles al libro. Y son detalles nimios, que no cambian el hilo de la historia, pero hacen que la adaptación se aleje de la historia que Patrick Süskind describe en su obra.

Pero, de eso, sólo nos “quejamos” los que nos hemos leído el libro, porque no afectan al transcurso de la historia.

Aunque, sí eche de menos una escena que el escritor refleja en el libro muy detalladamente. Y es que cuando Jean-Bautiste está en las montañas es cuando descubre que no tiene olor. Pero, tarda varios años en “descubrir” eso. El escritor se entretiene a describir cada olor que el protagonista descubre en la montaña, en la cueva o en la entrada de la misma.

Al bajar, carece de olor y esto queda patente, pues le confunden con un hombre de las montañas e, incluso, le usan como ejemplo de un estudio. No quiero entrar en much odetalle, por aquellos que desconocen la obra y quizá quieran leérsela.

Esa escena ayuda mucho a entender porqué nuestro protagonista se obsesiona con la búsqueda de su olor. Lástima que la hayan plasmado en el film como algo tan pasajero, para mi es una de las más importantes.

Por otro lado, y después de haber visto la famosa y polémica escena coreografiada por la Fura dels Baus, me alegro de que no me cogieran en el casting. No porque no lo valga yo, ¿eh? Sino, por no querer enseñar mis lindas posaderas, como dirían en más de un western…

Sinceramente, en el libro queda muy bien explicado el porqué la gente se vuelve loca de placer y se monta una orgía multitudinaria. En el cine, al oir los comentarios de la gente de mi alrededor, y tras intuir que no se habían leído el libro, no se debe entender bien, algo debe faltar. Quizá sí que es cierto que al ver el film el espectador no es capaz de “oler” lo que el director explica, cosa que sí logra hacer el autor del libro.

No lo encuentro tarea fácil, la verdad. Leyendo un libro la mente “juega” mucho con la imaginación y es capaz de “volar” mucho y muy lejos. Viendo una escena, por poco explícita que sea o por mucha información que se nos dé, no somos capaces de imaginar lo mismo que al leer el libro.

Respecto a otros aspectos del film, y dejando de “destrozar” el guión, desde el cariño, como diría un amigo mío, quiero alabar la música. Acorde con cada escena. Realmente, llega a pnerte tensa cuando has de tener miedo, y te produce ternura cuando has de sentirla. Eso es lo que una espera de una buena banda sonora.

El vestuario lo encontré muy detallista, muy cuidado. Y los pocos efectos especiales que vi, me parecieron muy realistas. Porque el bebé era un muñeco, espero. Sufrí mucho en esa escena, porque si es un muñeco, a mi me confundió. Y si es un bebé de verdad, no sé cómo los padres accedieron a que su neonato rodara tan famosa película rodeado de tanta suciedad, por mucho que cobre. ¡Que es un bebé, hombre!

En fin, no la he destrozado tanto como pensaba que haría. Un consejo, leeros el libro, antes o después de ir a ver el film, pero hacedlo. Entenderéis muchas cosas más y de mejor manera. Y disfrutaréis de la descripción de los olores.
publicado por Jessica Delgado el 28 noviembre, 2006

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.