Déjà Vu
Que gordo está Van Kilmer, madre mía, si casi no cabía en el plano. Y eso por no mencionar al clon de Fernando Alonso que sale trantando de dar cordura al guion de ciencia ficción que tiene la película. Por cierto, lo de Deja vu lo habrán puesto por que les molará la expresión, dado que la cinta no tiene nada que ver con los deja vus, ¿no?La película trata de un brutal atentado que sufre la ciudad de Nueva Orleans, aún sin recuperarse del varapalo del huracán Katrina. Un ferry lleno de militares explota causando medio millar de víctimas. Un policía que se encarga del caso descubre un cuerpo, encontrado una hora antes que la explosión que parece haber muerto en la misma. Tirando del hilo, llega a ser reclutado por un grupo del gobierno que parece tener el poder de ver lo sucedido días antes, exactamente cuatro días y medio.
Bueno, no se bien que decir. Yo puedo con las películas de chinos voladores, con las de marcianos, con las de superheroes, etc, pero con las que pretenden ser serias y patalean la física elemental, no puedo. Y eso me ha pasado con esta. Toda la película está basada en la dichosa máquina que nos muestra los sucedido días atrás y hay un momento en que la cosa se despendola y no me parece nada seria. Luego hablan de los viajes en el tiempo y ya me repatean. Por lo demas, es una cinta de acción con algunas explosiones y tal, camuflada por una investigación policial algo liviana. No es muy mal, pero no puedo con ella.
Resumiendo, película de acción pseudocientífica y criminal que hace imprescindible dejarse el cerebro en casa. Como hagas como yo y te cuestiones todo lo que pasa, terminará y seguirás diciendo “amos hombre”.