Os presento “The Rocky Horror Picture Show”, todo lo que leeréis a continuación va a cambiar vuestras vidas… o más bien travestirlas…¡No lo sueñes, vívelo!

★★★★★ Excelente

The rocky horror picture show

Cuando nació este blog, ahora hará algo mas de un año la película que realmente me inspiró ha hacerlo fue “The Rocky Horror Picture Show”. Se trata con toda seguridad de mi película preferida dentro de lo que yo llamo “El otro cine”, esas películas de culto, diferentes al resto con una legión de fans que las adoran por ser lo que son, por ser especiales, unos fans que se sientes bichos raros por ver este tipo de cine pero que se sienten orgullosos de ello. La película de la cual voy a hablar hoy es el summum de este tipo de cine, el máximo exponente de lo que podríamos llamar cine de culto, sus seguidores matarían por ella, su amor por la película es tal que se reúnen para verla en salas acondicionadas, llenas de globos, papel higiénico, guantes de goma, confeti y travestismo. Ver esta película es una gozada para los seis sentidos, si digo seis porque con los cinco no hay suficiente para degustar esta maravilla. Os presento “The Rocky Horror Picture Show”, todo lo que leeréis a continuación va a cambiar vuestras vidas… o más bien travestirlas…¡No lo sueñes, vívelo!

Bien, en principio daré por sentado que los que lean esto no saben mucho sobre la película, si eres un experto en ella no creo que encuentres mucha información nueva, de todas formas te animaría a seguir leyendo y te animo a que dejes por ahí un comentario que aporte más cosas de las que yo pueda decir, me gustaría que en este post se reflejara todo lo posible acerca de este filme. Si por el contrario nunca has oído hablar de esta película, o te suena pero no las has visto, entonces debo decirte que tienes que seguir leyendo, hazlo por mi, por el “otro” cine y por este blog.

Hecha esta especie de introducción, algo más larga de lo habitual (ya que el tema lo requería), pasemos pues al tema. Nos encontramos en 1973, un musical está cosechando gran éxito en el teatro “Royal Cort” en Londres. Esa obra era lo que sería en el futuro “The Rocky Horror Picture Show”, escrita por Richard O´Brien y dirigida por Jim Sharman. Poco a poco se está convirtiendo en una obra de culto, es decir los espectadores van a ver la obra más de una vez, se saben las canciones y forman parte de ella. Unos meses después se estrena en California y tiene también mucho éxito, lo que anima a los productores Michael White y Lou Adler a proponer llevarla al cine. Me gustaría hablar más sobre esta obra pero la verdad es no estoy lo suficientemente informado para tratar el tema, el argumento, igual que la película trataba sobre dos estudiantes nerds sumidos en un mundo de decadencia, rock´n roll, sexo y ciencia ficción. En un documental que viene como extra en el dvd editado en España se cuentan algunas anécdotas de la obra. Recuerdo una que es cuando Meat Loaf asiste por primera vez al teatro para ensayar y se encuentra con Tim Curry, el que interpreta al Dr. Frank N. Furter, del que más adelante hablaremos más detenidamente, vestido con medias y con un traje de cuero. Meat Loaf no tiene ni idea de que va la obra y abandona el teatro, diciendo que no quiere participar en una cosa así. Por suerte al final lo convencieron y interpretó posteriormente un gran papel den la película. Para más anécdotas parecidas os recomiendo ver ese documental y las entrevistas que vienen en el dvd, hay cosas realmente curiosas, algunas las comentaré por aquí, pero es imposible decirlo todo.

Centrémonos entonces en lo que es “The Rocky Horror Picture Show”, la película. Vamos ha hacer una especie de sinopsis, sin desvelar mucho pero sin ocultar tampoco nada. Brad y Janet son una parejita de lo más sencilla, ella muy mojigata y él bastante serio. Después de asistir a la boda de un compañero Brad le pide matrimonio a Janet. A su regreso se pierden con el coche y van a parar a una extraña mansión donde se esta celebrando una extraña convención. Allí les recibe Riff Raff un misterioso mayordomo y Magenta una criada de lo más excéntrica. Les invitan a pasar y se encuentran en una sala donde hay una especie de fiesta, todo el mundo va disfrazado con extraños atuendos, sombreros de colores, purpurina, antifaces, hasta disfraces de árabes. Empiezan a entonar una canción y a bailar. Luego aparece Frank ´n Furter, el dueño de la mansión vestido de cuero y con medias de red, se presenta a los invitados y les invita a asistir a la presentación de su “obra” que no es más ni menos que una especie de “Frankenstein” rubio y con muchos músculos, que ha creado para su disfrute personal. A partir de aquí las en las aventuras que Brad Y Janet vivirán en la mansión descubrirán su sexualidad oculta hasta entonces.

Mmm, falta mucho argumento en esa sinopsis, muchas cosas más que todo eso hay por ahí. Tenemos otros personajes, el Dr Scott, Eddie, Columbia… ahora es cuando toca profundizar un poco más. Aquí voy a desvelar algunas cosas que es mejor no saber antes de ver la película, aunque para mí lo más importante no es el argumento en sí, sino todo lo demás, la música, la coreografía, la estética. Visualmente es realmente impactante y musicalmente aun lo es más, así que las carencias que pueda haber de guión están totalmente subsanadas. Volvamos así al principio de todo, la boda “nerd”, ¿Qué es nerd? Pues wikipedia lo define así “tradicionalmente es una persona muy inteligente, fascinada por el conocimiento, especialmente el científico, caracterizado socialmente como una persona solitaria y socialmente torpe. En la actualidad, el término se refiere igualmente a una persona socialmente normal, que presenta un gran conocimiento sobre un tema no dominado por el común de las personas. Muchas características atribuidas a cierto tipo de nerd suelen ir unidas también con el Síndrome de Asperger, una forma leve del autismo, a veces confundida con sentido del humor, y viceversa.”.

Asi nos encontramos con dos nerds que asisten a la boda de un compañero de universidad nerd. Estamos en la ciudad de Dentón, una curiosa Iglesia, creada expresamente para la ocasión, según tengo entendido solo construyeron el frontal para la hacer la película, los interiores se rodaron en otro sitio. Al acabar la boda la novia tira el ramo que va a parar a Janet.. Janet está interpretada por una jovencísima Susan Sarandon en una de sus primeras interpretaciones para la gran pantalla, y si no tengo mal entendido, la única en la que canta. En principio este papel le vino de casualidad ya que asistió al casting solo para saludar a Tim Curry, que era amigo suyo. Le dijeron que cantara, pero ella dijo que no sabía, su padre al parecer era cantante, pero ella no se atrevía tan siquiera a tararear. Aun así perdió la vergüenza y cantó y le salió tan bien que obtuvo el papel. El personaje de Janet fue definido por ella misma como “la versión fiebre del sábado noche de las ingenuas”. Presentados ya todos los personajes y teniendo ya una idea bastante clara de donde nos encontramos tendría ya que concluir esta especie de monográfico de la película, pero antes me gustaría aportar unos cuantos datos más, curiosidades o hechos que ocurrieron durante el rodaje. Su voz es curiosa, muy aguda, los que hayáis escuchado algunas de sus canciones en la película sabréis lo que quiero decir, también podéis escucharla por ejemplo en el video que pongo a continuación.

Bueno, íbamos por lo del ramo, que no quiero perderme entre tanta información. Después es cuando Brad, interpretado por Barry Bostwick, este ya con más experiencia en musicales y muy conocido hoy en dia por sus más de 50 personajes interpretados en series de televisión, le propone a Janet matrimonio regalándole un anillo. Tanto este como Susan Sarandon no habían participado en la obra teatral y junto a Meat Loaf forman el trío americano de la producción. En ese momento empieza el primer número musical y es cuando aparecen algunos de los personajes que posteriormente saldrán en la mansión. En este momento ya vemos que no se trata para nada de un musical convencional, tanto la música como la coreografía son totalmente diferentes a lo visto hasta entonces en musicales tipo “Grease” o “West Side Story”, si bien puede tener algún parecido más con “Fiebre del sábado noche”. Aquí tenéis ese primer número musical

En la escena posterior encontramos a la pareja dentro de un coche, en medio de una tormenta, escuchando en la radio la dimisión de Richard Nixon, algo que no es para nada aleatorio y nos sitúa en una época de transición deliberadamente. Muchas cosas van a cambiar… en la vida de Brad Y Janet.. El coche se avería, y bajo la tormenta vislumbran la mansión y entonan una canción que a mi particularmente me encanta, sobretodo cuando aparece por la ventana el personaje de Riff Raff. Aquí es cuando no encontramos con la mansión, uno de los puntos mas fuertes de la película y que tiene gran importancia en el resultado estético final. Se trata de una mansión en ruinas que encontraron el decorador Brian Thomson y el director artístico Terry Ackland a las afueras de Londres. La mansión fue usada en varias ocasiones para rodar películas de terror. Hicieron un gran trabajo añadiéndole elementos modernos como un ascensor, que realmente no era tal, sino un sistema hidráulico que daba el pego. Todos los elementos decorativos fueron seleccionados minuciosamente por el equipo artístico. Podeis ver el video de ese primer contacto con la mansión aquí.

Ahora es cuando les abre la puerta Riff Raff, el personaje interpretado por Richard O´Brien, compositor del musical y verdadero artífice de esta maravilla. Curiosamente este era el primer musical que escribía, y eso se nota sobretodo en la frescura y originalidad tanto de las letras como de las coreografías. Richard O ´Brien ha sido muy polifacético durante su carrera, siendo cantante, compositor, dramaturgo y actor entre otras cosas. Cuando Jim Sharman le propuso escribir el musical para el teatro no se lo pensó dos veces, así escribió una obra demoledora, rompedora, polémica y por supuesto divertida. Musicalmente nos encontramos en una época donde esta prosperando un estilo , el glam rock, con grupos como T.Rex, David Bowie, Sweet o Roxy Music, que seguramente inspiraron bastante a Richard O´Brien en la creación de la obra. El glam rock tuvo una duración corta, y si bien han sido pocos los grupos que han pasado a la historia dentro de ese género, dieron mucho que hablar en la época por lo atrevido de sus vestuarios y puestas en escena. Recordemos grupos como los New York Dolls por ejemplo, una de mis bandas preferidas.

Y aquí es cuando empieza realmente la diversión, aunque antes quiero presentar otro de los personajes de la película, Magenta, interpretada por Patricia Quinn, que encarna a una especie de criada de la casa. Esta actriz ha participado en otra película que me encanta “El sentido de la vida” de los Monthy Python. Cuando le ofrecieron el papel aceptó porque le dijeron que cantaría la canción del principio “Science Fiction” una de las mejores de todo el filme, ojo a la letra que no tiene desperdicio, un homenaje al cine serie B de ciencia ficción de los 50. Pues resulta que al final no cantó la canción y solo tiene cuatro frases en la película, las que dice cuando Brad Y Janet entrar por primera vez en la casa. Al final Patricia Quinn se dio por satisfecha ya que Jim Sharman le propuso grabar sus labios cantando la canción, en una secuencia que pasará a la historia y que es una de las más conocidas de “The Rocky Horror Picture Show”, la introducción de lo que será este enorme reto-musical. El video es de obligada visión y lo podéis ver a continuación.

Como dije antes aquí es cuando empieza la diversión, Brad y Janet son invitados a pasar a una sala en donde se encuentran una extraña convención, sobran las palabras, la coreografía del baile es magnífica, se estudió cada movimiento al milímetro para que quedara perfecto, yo no me canso de verlo, fijaos en los personajes, en como se mueven, en los planos, los colores, el atrezzo en general, es sencillamente magistral, solo de verlo te alegra el día, en serio, sino lo creéis comprobadlo vosotros mismos. (claro que no es lo mismo verlo aquí en pequeño que verlo en un cine, yo pagaría lo que fuera para verla en el cine, o en un equipo home cinema con el sonido a tope).

Y ahora es cuando hace aparición por primera vez Frank´n Furter, esa especie de Dr Frankenstein travestido que no deja indiferente a nadie. Brillantemente interpretado por Tim Curry, se trata de uno de los personajes más entrañables que ha dado el mundo del celuloide. A Tim Curry le costó machismo encontrar el tono de voz para interpretar al Dr Frank´n Furter, se dice que hasta que no se ponía las medias no podía pillar el tono adecuado. Sea como fuere le quedó un papel genial y su voz es impresionante, tanto en los temas movidos como en los que debe expresar sentimiento.

Y ¿para qué es esa fiesta que se organiza en una extraña mansión, llena de esos pintorescos personajes?. Pues para asistir al nacimiento de Rocky, la obra de Frank´N Furter, que representa el ideal sexual, un chico rubio, con un cuerpo perfecto, una especie de Frankenstein moderno ideado para satisfacer los deseos carnales del doctor. En el nacimiento de Rocky fue muy importante la labor del departamento artístico, Rocky nace dentro de una especie de ataúd con un líquido, la idea era que se vieran todos los colores del arco iris, eso se consiguió cuando el doctor suelta una especie de pinturas situadas en unos tubos. El orden fue estrictamente decidido por Ferry Ackland , director artístico quien le decía a Tim Curry cuales tenía que ir abriendo para dar esa tonalidad. Cuando nace la criatura, envuelta como una momia, suenan estas dos canciones. Al final de la segunda aparece Meat Loaf, interpretando a Eddie, el sobrino del Dr Even Scott quién será asesinado brutalmente por Frank.

Como curiosidad decir que Richard O´Brien quería eliminar esa canción porque decía que era imposible cantarla porque tenía demasiada letra y nadie podría cantar tan rápido. Meat Loaf lo consiguió y quedo perfecto. La escena de la entrada con la moto fue tremendamente accidentada, un miembro del equipo se rompió una pierna, el que hacia de especialista se le cayó la moto encima, Meat Loaf tambien se cayó con la moto, se rompió una cámara , un desastre. Suerte que al final quedó tan bien. Decir que los videos que pongo no llevan subtítulos, no los he podido encontrar y no he querido ponerme a subir los videos a youtube habiendo los que hay, pongo estos videos solo para que veaís la estética y la música, es indispensable ver la película entera subtitulada para disfrutar completamente de ella.

Me faltan tres personajes por presentar y lo haré rápidamente en este párrafo. Por un lado tenemos a Columbia, interpretada por Nell Campbell, que tiene un interesante baile de tap dance en la escena inicial. Posteriormente tendrá un papel importante durante el desarrollo del film.

Por otra parte esta el Dr Everett V.Scott, antiguo profesor de Brad y Janet, que resultará ser un investigador del gobierno que se dedica a investigar a los extraterrestres. Su papel es realmente importante, es el tío de Eddie y va a la mansión a investigar su desaparición y se encuentra el cadáver en una escena que fue muy curiosa. En esa escena están cenando casi todo los personajes de la película, una cena muy especial en la que se sirve la carne del cadáver de Eddie. Bien, pues resulta que en esa secuencia, en la mesa donde comen, debajo está el cadáver del propio Eddie. El director no les dijo nada a los actores y cuando Frank quita el mantel se ve su cuerpo mutilado. Las expresiones de los rostros de los actores son reales y la escena quedo muy bien.

El último personaje que quiero comentar es el del narrador. “The Rocky Horror Picture Show” está narrada por Charles Gray y quizás es lo que menos me guste de la película, me parece que rompe un poco el ritmo, aunque esa es una opinión muy personal. Es quien nos cuenta la historia, parece un personaje serio aunque a veces se pone a bailar como los personajes. Resulta curioso y a veces hasta divertido, pero sigo diciendo que a mi no me acaba de gustar.

Presentados ya todos los personajes y teniendo ya una idea bastante clara de donde nos encontramos tendría ya que concluir esta especie de monográfico de la película, pero antes me gustaría aportar unos cuantos datos más, curiosidades o hechos que ocurrieron durante el rodaje. Por ejemplo, el personaje de Frank´n Furter, a parte de tener claras referencias al Dr Frankenstein , según el director se basaron también en Iván el terrible, Blancanieves y Cruella de Vill… ahí es nada.

Más cosas, pues en el plató donde rodaban no tenían calefacción, ni lavabos, las condiciones eras muy malas. Al quejarse de ello Susan Sarandon que tenía que ir en ropa interior durante toda la película le dijeron “Estas estrellas norteamericanas siempre quejándose”. Susan Sarandon pilló una pulmonía por lo tanto sus quejas no eran infundadas. El problema era que tenían que pasarse muchas horas de rodaje ya que el maquillaje requería mucho tiempo.

Por último decir que la película fue un fracaso comercial, la gente se escandalizaba y abandonaba las salas, las proyecciones duraron muy poco y no recaudó tan siquiera lo que había costado. El éxito le ha venido más tarde, estrenada en pequeños cines donde se proyectaban películas distintas, como “La noche de los muertos vivientes” o proyectadas en universidades, poco a poco fue formándose una especie de culto a la película que ha llegado hasta hoy en día. Cada año se hacen fiestas por todo el mundo homenajeando la película, a mi me encantaría poder asistir algún día a una. Aquí os dejo un video de una que se hizo en Madrid. Aquí está el blog de esta representación.

Bueno, ya sé que he dejando la película a medias, faltan contar muchas cosas que ocurren en la segunda parte, pero tampoco es plan contarlo absolutamente todo, así si alguien no la ha visto seguramente tenga más ganas de hacerlo. Decir que “The Rocky Horror Picture Show” tuvo una continuación en 1981 “Shock Treatment”, dirigida de nuevo por Jim Sharman y con muchos miembros del reaparto de la anterior. La verdad que no he visto esa película, por las imágenes que he podido ver en internet no parece tener para nada la calidad de la primera parte, aunque la banda sonora me sigue gustando mucho.

Espero que este especial haya sido de vuestro agrado y esta vez espero que me dejeis algunos comentarios, me gustaría que aportarais cosas que yo no haya dicho, o corregir fallos que pueda haber en mi reseña, me ha llevado mucho tiempo recopilar la información y puede que alguna cosa la haya puesto mal. De todas formas casi todo el comentario nace de mi experiencia personal con esta película, que he visto tantas veces que ya no me acuerdo.
publicado por Manel Juanico el 15 diciembre, 2006

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

Desde 2005 muchocine es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.