World Trade Center
Uno puede realizar una película lacrimógena, pero sin embargo ser mínimamente emocionante, interesante de cara al público o con ritmo. Pues parece ser que alguien no lo sabe hacer. Se trata de Oliver Stone, un director que ha hecho un poco de todo: desde intersantísimos films políticos y bélicos (Platoon, Nixon, JFK, Comandante), films muy, muy polémicos (Asesinos natos, Un domingo cualquiera), y hasta verdaderos bodrios (Alejandro Magno, Nacido el 4 de julio). Su último y esperado trabajo, hasta ahora, se trata nada más y nada menos que un film que trata un tema tan polémico como el 11 de septiembre. Pero lo malo es que no lo trata como Paul Greengrass en su estupenda United 93, no. Manipula los sentimientos, si es que los llega a tocar, y convierte lo que hubiera podido ser “una historia de coraje y supervivencia” en un bodrio cutre, sensiblero, con todos los tópicos de las superproudcciones norteamericanas y con un final realmente patético. Y lo peor de todo es que todo está basado en hechos reales, hasta el más mínimo detalle, por lo que el señor Stone puede avergonzarse aun más.World Trade Center, así es como se llama y supongo que ya lo sabéis, relata la historia de dos policías que quedaron atrapados durante horas (nosotros tambien sufrimos y nos dormimos con ellos) y que por pura suerte, pudieron ser rescatados y volver con sus familias. En fín, que el tema era interesante, pero creo que hubiera sido más tratar el 11-S en general, sin centrarse únicamente en dos hombres afortunados. Bueno, ante todo, esta es mi opinión, y creo que si el tema se hubiera tratado bien, podría haber sido igual de interesante. El problema está en que no se ha hecho como se debía.
Aunque todo se ha de decir, y es que la primera hora de metraje es increíblemente magistral, donde se muestra el desconocimiento de la gente, la tranquilidad de la ciudad antes del ataque (muy bien conseguido con esa sombra de un avión y una imagen de las torres desde abajo) y a la vez el nerviosismo que se crea al chocar un avión contra la primera torre. Todo esto es perfecto, tambien incluyendo las normales y relajadas vidas de los dos policías protagonistas, ambos con sus mujeres e hijos felices (bueno, Cage no está del todo bien con su esposa, cosa que luego se arregla, cómo no). Ahora bien, una vez se empiezan a derrumbar ambas torres, la película también se derrumba. Yo creo que incluso cuando se preparan con los vestidos con oxígeno y bajan con el ascensor, el ritmo del film empieza ya a decaer. Tanto el guión, el ritmo y hasta la fotografía se decantan tras este derrumbamiento. ¿Acaso el señor Stone no sabe equilibrar una película? Pues al parecer no, ya que estamos ante un film totalmente descompensado. Cuenta con un guión de lo más tópico y sin intensidad. Me atrevo a decir que incluso en las escenas de mayor dramatismo y más trágicas no se te pone la piel de gallina ni te emocionas (cosa que sí ocurría con United 93).
World Trade Center, aparte de ser un tostón larguísimo, cuenta con varios fallos realmente patéticos. Uno de ellos es esa manía que tiene el director de colorear y ponerle brillo (uno muy común en los telefilms baratos) en los flashbacks. Incluso en las escenas caseras, donde las mujeres están todo el día moviéndose inquietas de un lado a otro, están contrastadas y coloreadas de una manera que parecen grabadas con una cámara digital de alta definición. Aparte, ¿quién demonios a maquillado a Maria Bello? Parece más que una madre de cinco hijos agotada, un muñeco de cera o una modelo.
Otro enorme fallo, increíblemente patético, es el de la aparición de Jesucristo. ¿A quién, decidme, a quién demonios se le acude añadir una secuencia muy, muy mal grabada de un tipo disfrazado de Jesús con una botella de agua el la mano? Por muy simbólica que sea, es realmente innecesaria. Cuando la vi pensé que se habían equivocado de cinta o algo parecido. Y no creáis que luego el señor Stone rectifica, no, la imagen aparece dos veces.
Por otra parte, las escenas caseras no son nada creíbles. Sobretodo las de Maria Bello. ¿Cómo puede ser una actriz tan buena tan falsa? Por Dios, ¿quién se cree que esta mujer prácticamente no lloró y consolaba a su hijo con que su marido iba a volver para llevarle a un partido de béisbol o futbol americano? Bueno, quizás sea verdad, seguramente lo sea, pero no creo oportuno añadirlo.
En fín, que World Trade Center es una fallida película que podría haber sido una gran representación del valor y valentía que tuvieron varios policías. No te duermas, no te duermas le dice Nicolas Cage a Michael Peña tras varias horas enterrados. Yo creo que esto le dice al público, no a su compañero.
Lo mejor: La primera media hora, relamente impresionante.
Lo peor: La aparición de Jesucristo ¿SuperStar?