Alatriste
Nunca me han atraído las superproducciones, y si he de ser más claro, las películas españolas en general menos aun (con excepciones, claro). Y es que este año nos ha llegado una superproducción española con el nombre de Alatriste. Cuando me enteré de que iban a rodarla, nunca pensé que una estrella de tal calibre (y además norteamericana) como Viggo Mortensen pudiera interpretar a este super…perdón, anithéroe español. Y sí, el caso fue que el protagonista de El señor de los anillos fue contratado para dar vida al personaje ficticio de Arturo Pérez Reverte.¿Y el director? Pues nada más y nada menos que Agustín Díaz Yanes, cuyo nombre lo conocían bien pocos. En fín, que al director de Sin noticias de Diós no se le acudió nada más que juntar cinco libros del señor Reverte y convertirlos en una sola película. El resultado no ha sido del todo desastroso, pero podría haber sido bastante mejor. No, no penséis que está mal hecha ni nada de eso, qué va. Si los efectos visuales y la producción son una joya. Lo que falla es el guión. Pero bueno, tampoco puedo decir que se trate de una birria como Torrente o cosas por el estilo. Es correcta.
Nunca había leído un libro del capitán Alatriste. Bueno, podría decirse que no lo había hecho porque las aventuras de espadachines nunca me han interesado demasiado. Y el caso es que el motivo porque me apetecía ver la versión cinematográfica era el siguiente: el espectacular reparto. Y es que quién no tenía motivo, ya que a Viggo Mortensen le acompañaban todos los actores españoles: Eduardo Noriega, Blanca Portillo, Unax Uglade, Elena Anaya, Ariadna Gil, Juan Echanove, Javier Cámara, Eduard Fernández, Pilar López de Ayala y Pilar Bardem. ¿A quién no le apetece ver una película con tal reparto? Pues a nadie. Y el caso es que tenía mucha ilusión, y además si se trataba de Reverte, que lo encuentro un excelente escritor. Pero, como era tambien de suponer, se convirtió en la producción más cara que se haya hecho en España, y quieras o no, siempre perjudica a la calidad de la película respecto al guión. Y como tambien es de suponer, esto ocurrió, y lo que verdaderamente sobresalta en Alatriste no es el guión (¡ni mucho menos!) sino el diseño de producción. Vale, se puede decir que tambien se puede valorar una película por sus efectos y decorados, pero para mí, lo más importante es que esté bien estructurada, y Alatriste no lo está.
Primero de todo, decir que Díaz Yanes parece dar por sentado tu conocimiento sobre la obra y la época (bueno, esta última tambien la encuentro lógica). La verdad es que he de reconocer, tambien, que el comienzo es verdaderamente bueno (cosa muy importante en este tipo de películas). Todo comienza con una batalla silenciosa (por momentos) en medio de una atmósfera muy inquietante. Sin conocer apenas los personajes, aparecen, por lo que se deduce, Diego Alatriste y Eduardo Noriega, junto con otros a los que nadie conoce hasta el momento. Bueno, sólo decir que el comienzo es, a pesar de no presentarte los personajes, bastante bueno. Y por lo que es el resto del metraje, no se puede decir que quede demasiado claro (fíjense en la liosa secuencia de la emboscada en el barco). Está demasiado recortado y a penas te da tiempo a pensar en las historias de los personajes, que por cierto, no están del todo bien dibujados, pero sí excelentemente interpretados.
La elección de Viggo Mortensen la encuentro, dentro de lo que cabe, bastante acertada. Su desconcertante voz, con ese acento tan sudamericano, hace de su papel mucho más interesante, y es que además, el señor Aragorn es un excelente actor (como bien nos ha demostrado en Una historia de Violencia). El resto del reparto, como he dicho, hacen, y muy bien, lo que les toca. El único al que siempore le he tenido especial manía, Eduardo Noriega, es, justamente, el intérprete que lo hace peor, o más bien, más sobreactuadamente.
Alatriste me ha parecido una película bastante lenta y previsible, pero ante todo, se ha de reconocer que está trabajada a nivel de producción. La fotografía es realmente buena, eso hay que decirlo. Pero lo que espero,es que la candidatura al Oscar como mejor película de habla no inglesa sea para Volver o Salvador. En fín, que no me ha disgustado, pero no es de lo mejorcito de este mes, ni mucho menos.
Lo mejor: Viggo Mortensen.
Lo peor: El desequilibrado guión.