Babel
Alejandro González Iñárritu (México 1963) tras éxitos indiscutibles como “Amores Perros” o “21 Gramos”, nos trae una fábulosa e impredecible, Babel. El nombre de la película deriva del verbo hebreo balál, “confundir”. Y precisamente sobre la confusión, sobre las palabras y lo importante que es escucharlas, es sobre lo que trata esta magnífica cinta.Alejandro, vuelve a sorprendernos y a enamorarnos con su genuino sello personal. Este hombre no rueda, este hombre hace auténtico verso visual con la cámara, aunque el resultado de esta cinta así como también las anteriormente mencionadas, no hubieran sido posible sin la mágica narrativa de Guillermo Arriaga (México 1958) guionista de los 3 títulos.
Haber elegido Babel como nombre, es un acierto colosal, para aquellos que no conozcan la historia, La Torre de Babel prentedía ser una construcción de tipo ziggurat, que alcanzara el cielo, se menciona en la Biblia en el capítulo 11 del Génesis. Según se cuenta, el Dios Yahveh descendió para ver la ciudad y la torre que los hombres estaban levantando y dijo: «He aquí que todos forman un solo pueblo y todos hablan una misma lengua, siendo este el principio de sus empresas. Nada les impedirá que lleven a cabo todo lo que se propongan. Pues bien, descendamos y allí mismo confundamos su lenguaje de modo que no se entiendan los unos con los otros».
Algo parecido es lo que ocurre en este film, personas con historias paralelas que resultan unidas en un punto cuyo efecto mariposa influye como un dominó en todas ellas.
Actores sobresalientes no sólo en su interpretación sino en su caracterización, Brad Pit con esas arruguitas de padre y marido cansado o la auténtica Adriana Barraza (Amores Perros) como niñera. Lo cierto es que no se le puede poner ningún pero (aunque Gael García, se interpreta así mismo).
Este director me gusta, porque es fiel a los actores que le han ayudado a conseguir el triunfo. Los encumbra nuevamente y esta vez acompañados de nombres estelares como el de Brad Pitt y Cate Blanchet (bellísima).
Quizás alguien califique el ritmo de la película como lento, pero no es así, hay que pensar que esta historia con un ritmo más acelerado resultaría atropellada.
Como novedad, Alejandro nos descubre una nueva musa para Hollywood “Rinko Kikuchi (Japón 1981)” a la que hemos visto anteriormente en “69”, el resto de su filmografía es de origen Japonés, pero tiene bastante películas en su haber y anuncio que va a dar mucho que hablar en el universo Hollywoodense. Para los despistados, se trata de la actriz que interpreta a la adolescente sordomuda Japonesa.
El mensaje final de Babel, es un llamamiento a la compresión. A la importancia de prestar atención a lo que los demás tienen que decirnos. A hacer un mundo mejor gracias a las palabras, nuestras palabras y las palabras de los otros en perfecta armonía.
Un film altamente recomendable y una fantástica despedida para el 2006.