La verdadera gozada de la película reside en disfrutar del estilazo de Tykwer tras la cámara. Esos primerísimos planos, esa soberbia recreación de la época, esas imágenes que casi hasta “huelen”…

★★★★☆ Muy Buena

El perfume

Años hacía que no sabía nada de uno de mis directores fetiche, el alemán Tom Tykwer. Durante demasiado tiempo este señor, responsable de “Corre, Lola, corre” y la fascinante “La princesa y el guerrero”, presentaba sus filmes en diversos festivales europeos sin que ningún distribuidor nacional se atreviese a a adquirir sus derechos y estrenarlos en España. Debían estar demasiado ocupados financiando obras maestras como “Desde que amanece apetece” o “GAL”. El caso es que esta sequía ha terminado (y auguro que para siempre) con “El Perfume”, brillante adaptación del best-seller de Patrick Süskind y consagración definitiva de Tykwer como “Autor Referencial Europeo”.

“El Perfume” cuenta la apasionante historia de Jean Baptiste Grenouille, un hombre de excepcional olfato y obsesivas metas en plena Francia del S. XVIII. De cómo fueron sus miserables orígenes y de cómo, gracias a su nariz, fue escapando progresivamente de ellos, sin dejar nunca de ser un inadaptado peligroso, un conmovedor mutante a la eterna búsqueda de cariño. El desconocido Ben Whishaw encarna este personaje con una convicción desconcertante. Toda la película se apoya sobre sus estrechos hombros y el tío soporta el peso sin el menor atisbo de agotamiento. Casi lo mismo que el genial Dustin Hoffman, que hace suyo al perfumista Baldini y despacha el encargo con una naturalidad que acompleja.

Sin embargo, para mí, la verdadera gozada de la película reside en disfrutar del estilazo de Tykwer tras la cámara. Esos primerísimos planos, esa soberbia recreación de la época, esas imágenes que casi hasta “huelen”… A mí este tío me encanta. Qué le voy a hacer. Por eso hasta le perdono ese polémico final, tan criticado por todos, donde algunos planos caen sin ambages en el más absoluto de los ridículos. Todo el filme es un triste y hermoso cuento. Un cuento sobre la soledad, el rechazo y el amor no correspondido. Un cuento que debe terminar como tal. Yo lo entiendo así. Aunque bien es cierto que su tono de farsa desconecta de la gravedad del conjunto…
Lo mejor: Que es CINE con mayúsculas, un sorprendente espectáculo para todos los sentidos.
Lo peor: Ese final pelín grotesco.
publicado por Puspus el 6 enero, 2007

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.