Bienvenido a casa
Decía hace ya algunas semanas una de las habituales columnistas del diario gratuito ADN, que ver una película de cine Español es reirse con nuestro humor y disfrutar de nuestras miserias, de ahí que tal vez la última película de David Trueba haya servido para sentirme identificado con esta propuesta, puesto que partiendo de varios puntos en común de un servidor con la historia planteada en la pantalla, uno ya tiene sobre la cinta una opinión bastante contraria a lo que he podido leer sobre la misma.Samuel y Eva llevan 8 años juntos (igual que un servidor y su media naranja), se plantean una vida juntos (idem), y aunque aún no han dejado de ser unos críos tienen que afrontar de manera independiente los problemas que hasta ahora ni tan siquiera conocían (idem), ella más asentada, más firme, con los pies en la tierra, (idem) y él un puto desastre, un soñador que piensa que todo se puede arreglar mañana y que sigue haciéndo cosas de cuando era un más que tierno adolescente, debe encarar ahora un destino que casi se le viene encima (idem), si a eso le unimos una madre autoritaria casi tendríamos la historia de mi vida llevada a la gran pantalla, sino, siempre podéis recurrir a las opiniones vertidas en Filmaffinity (excelente web a la que le debo una disculpa) y valorar si os merece o no acudir a verla.
Una vez que os he dado “la chapa” paso a comentar un poco la película, David Trueba compone una comedia (con ciertas gotas de dramatismo), basada en su propia experiencia y protagonizada por Pilar López De Ayala y Alejo Sauras, este último se está encasillando en su papel televisivo de “hijo del fiti” y es complicado separarle de esa imagen, por su parte Pilar López de Ayala empieza a ser con permiso de muchas otras, uno de los rostros más bellos (y populares) del cine español, sus apariciones en la cinta estan plagadas de momentos únicos, y siendo incluso la más “cabal” de la película, sus intervenciones dejan lo mejor de la cinta de Trueba.
La película esta plagada de cameos, y desde el de Neus Asensi, pasando por muchos de los amigos de Trueba (incluso la perra de su hermano Fernando), se nota el “buenrollo” en la realización de la misma; mención aparte necesitaría la espléndida Concha Velasco, que luce tan guapa y glamurosa como antaño. (Además cumple años el mismo día que yo).
En fin, hay que abogar de vez en cuando por el cine “made in Spain” y esta cinta, sin duda es una muy buena propuesta.
Lo mejor: La sensación de ser algo cercano a ti.
Lo peor: El final, demasiado poco creíble.