Una pena de película para aquellos que esperábamos una fábula por la libertad, que por cierto, podría aplicarse en nuestro país.

★★☆☆☆ Mediocre

Buenas noches y buena suerte

Venía precedida de muchísimo bombo y platillo, de buenísima publicidad y de comentarios alabando la capacidad crítica y el valor que ha tenido el actor para hacer una película sobre la caza de brujas y un alegato a favor de la libertad.

Pues lamento decir que no ha hecho una película, ha intentado hacer dos y se ha quedado con un “especímen” de film. Y claro, al decantarse por ser un trovador ha descuidado por completo el guión, el cual nos presenta a unos personajes que nacen desde el primer fotograma como héroes, defensores de la verdad y honrados cuando no son más que periodistas. Conviene aclarar que el sentimiento patriótico americano es generalizado. No sólo son periodistas, primero son patriotas.

En Europa se tienen como ídolos a “rebeldes” como Sarandon o Robbins que critican a Bush y su política, al igual que Clooney, pero nunca dejan de decir que son patriotas (aunque diciéndolo sólo con determinados presidentes ya hacen cantar su ideología). Patriota es una palabra en nuestro país es una apestada y tiene connotaciones de tiempos pasados y se supone que superados.

Por eso los protagonistas de esta historia son antes americanos que periodistas… ¡y vaya patriotas y periodistas!
Pero Clooney ha querido resaltar eso y ha optado por tirar de hemeroteca y videoteca para ilustrar su fábula sobre el poder desmedido del Estado, descuidando por completo el guión sin dar vida a los personajes e ignorando la dramaturgia de la situación para que el espectador pudiera sentir lo terrible de aquel momento.

Es un documental ficcionado hecho con una gran fotografía, un David Strathairn poderosísimo pero sin vida ni emoción, algo muy decepcionante para los que esperábamos algo parecido a El Dilema, otro posible ejemplo de cómo el poder puede aplastar a las personas.

A falta de ver la peli de Ang Lee y la de Truman Capote, es de las nominaciones más injustas a Mejor Película y Mejor Guión Original. Una pena de película para aquellos que esperábamos una fábula por la libertad, que por cierto, podría aplicarse en nuestro país. Adivinad quién tiene el poder y quién la verdad (algo muy pretencioso de responder pero es lo que vende el poster del film).
Lo mejor: Strathairn y la fotografía.
Lo peor: El “guión”.
publicado por Israel 'Yojimbo' Nava el 22 enero, 2007

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.