Manuale d’amore
Tuve la oportunidad de ver Manuale d’amore, una comedia italiana que está triunfando a pesar de ser un film modestito y muy sencillo. Y no podría ser más predecible: las fases del amor representadas en varias historias.1.- El enamoramiento
Tal vez la más complicada de narrar, desarrollar y tratar porque existen tantas maneras y razones de enamorarse como personas; tantas formas de reaccionar como formas de ser. En este caso opta por el flechazo. Un chico que no tiene suerte en la vida conoce de casualidad a Giulia, una hermosa chica. Irá tras ella, intentará conocerla y en ese intento muchas cosas cambian en su vida, pero no por casualidad. Una bonita historia, la más idílica. Y tal vez la más difícil de creer.
2.- La crisis
Pero ¿qué pasa cuando la pareja ha decidido dar el paso y casarse? ¿Qué sigue a la bonita fase del enamoramiento? Aunque no sea un momento deseable, el siguiente paso es la crisis, en la que los defectos ya empiezan a superar a las virtudes. El amor comienza a vestirse de afecto o incluso un mínimo respeto y se puede considerar que comienza el ocaso de la pareja. ¿Maneras de resolverla? Dos muy sencillas: seguir adelante e intentar arreglar la cosa (con tantas soluciones como maneras de enamorarse) o cortar por lo sano. Si se opta por la primera, lo más lógico es que llegue a cometer…
3.- La traición
Muchas parejas optan por seguir adelante, pero no precisamente arreglando su situación, sino por inercia hacen como que no pasa nada. Pero llega un momento en el que alguien busca algo fuera del matrimonio. Y cuando se descubre, llega…
4.-El abandono
Aunque no tiene por qué ser necesariamente por traición o infidelidad. Puede ser que te enamores más de otro o de otro más. ¿Y qué haces? ¿Te suicidas? ¿Sigues adelante?
Cuando te das cuenta ya has comenzado de nuevo el capítulo 1.
Obviamente el film es mil veces mejor, está narrado con muchísima más gracia y es un perfecto ejemplo de cómo hacer una buena comedia romántica con economía excepto para el guión.
Lástima que el título no sea más que un título. Sería un best-seller. Pero sería uno más, porque para esto, como para muchas otras cosas, no existen ni fórmulas ni manuales que valgan. ¿Una pena?
Lo mejor: Todo.
Lo peor: Que no tenga más repercusión para el gran público. Menos mal que funciona el boca-oreja y espero que funcione el ojo (al blog)-taquilla (para que siga en cartel).