Explicar la película con palabras es complicado. No es fácil de entender, pero es una alucinante película que merece la pena descubrir.

★★★☆☆ Buena

La fuente de la vida

No es que sea un apasionado del cine de Darren Aronofsky, he visto “Requiem por un sueño” y pare usted de contar, máxime cuando al finalizar esta una sensación de “mal rollito” me invadió durante al menos 3 o 4 días, asi que no me quedaron ganas de seguir buceando en la filmografia del director, hasta que en un pase de prensa alguien me habló de “The Fountain” (la fuente de la vida), alabando tanto las virtudes de Aronofsky como las magistrales interpretaciones de Hugh Jackman y de la esposa del director, Rachel Weisz.

Explicar la película con palabras es complicado, ya que es una historia que se desarrolla en 3 épocas distintas (pasado, presente y futuro) y donde la busqueda de la vida eterna es el quid de la cuestión, el pasado y el presente son fáciles de entender, el futuro, personalmente se me quedó una cara de primo tremenda y por más que le he dado vueltas poco, por no decir nada, he llegado a entender; es cierto que tal vez, y basandome unicamente en las imágenes vistas, sea una de las cintas más poéticas a las que me he enfrentado como espectador; tal vez mucho más que “el perfume”, que destilaba poesia en casi todo su metraje.

Por otra parte, y a nivel sonoro, Aronofsky repite Kronos Quartet, asi que ese ritmillo que ya conocí en “Requiem por un sueño” empieza a ser, sonoramente marca de la casa del director, acompañando no solo de manera lógica y sincera lo que acontece en pantalla, sino que musicalmente (si cerraramos los ojos y solo escucharamos la musica), nos lleva a un universo diferente.

A nivel interpretativo tanto Jackman como Weisz estan excelentes, tendré que romper una lanza a favor de Hugh, al que siempre veía en pantalla como Lobezno y del que no podía separar la interpretación en X-Men del resto de papeles que le veía interpretar; Weisz es caso aparte, siempre me ha gustado y me ha parecido una excelente (a la par que preciosa) actriz.

En fin, no es fácil de entender, pero es una alucinante película que merece la pena descubrir.
Lo mejor: La música de la película.
Lo peor: Lo lioso de su argumento y presentación.
publicado por Rafa Ferrer el 25 enero, 2007

Enviar comentario

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.