Ciclo Ghibli

Historias que encandilan a los más pequeños e ideas que remueven conciencias de los más mayores

Cuentan las leyendas que más allá de los confines del mundo conocido, existen unos señores de extraño lenguaje que poseen el artefacto que captura los castillos voladores, los autobuses gatos y demás retazos de sueños que una vez fluyeron de nosotros en la niñez. No todos pueden acceder a él, dado que está custodiada por dos magos del carboncillo y los lápices de colores, que conjuntamente optaron por llamar a su creación: Estudios Ghibli.

Isao Takahata es el maestro, creador de Marco o Heidi, que adiestró de maravilla al que consideró su único válido discípulo Hayao Miyazaki . De estos estudios no nacen sólo películas, surgen sueños maravillosos y horribles pesadillas, historias que encandilan a los más pequeños e ideas que remueven las conciencias de los más mayores. En fin, que se puede considerar como una auténtica factoría de ilusiones.

Maravillas visuales como Chihiro, revindicativas como Mononoke, tristes como La tumba de las luciérnagas van a tener cabida en este pequeño espacio. Pero no podremos olvidarnos de las que dan sentido al estudio, como Totoro y su enorme boca o los mapaches de los escrotos elásticos, o el mismísimo cerdo carmesí a bordo de su hidroavión. E incluso, si han hecho suficientes méritos, quizá dejemos entrar a “imitadores” con acierto de estos estudios. Ya veremos si merece la pena.

Señoras, señores, niños y niñas, el espectáculo va a comenzar.

Nota del autor: Gran parte de estas películas nunca han sido estrenadas en España en cine, por lo que habrán de buscarlar en lo más recóndito del videoclub de la esquina, o en el mismísimo Oráculo moderno.

24 noviembre, 2006
publicado por Tito chinchan
Desde 2005 muchocine es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.